BIENVENIDA

BIENVENIDO..!!

Has ingresado al blog de Ana Martelo, Dayana Pabuena, Natalia Peña y Rossana Rodriguez.

Barranquilla/Atlántico
Castellano
11a

En nuestro blog podras encontrar informacion util acerca del Romanticismo y todo lo referente a este tema incluyendo actividades y tareas para un mejor aprendizaje.

jueves, 7 de octubre de 2010

El Romanticismo

¿Que es ser Romantico?


Logros:
*Lograr que el estudiante identifique este movimienti historico cultural.
*Que el estudiante logre definir que fue el Romanticismo.
*El estudiante pueda identificar a los principales autores de este movimiento y sus diferentes obras.
Competencias a Evaluar:
*¿Que es al Romanticismo?
*Caracteristicas del Romanticismo.
*Temas del Romanticismo.
*Principales obras y pintores del Romanticismo.
El Romanticismo: es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
Características:
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:



  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.






  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.






  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.





  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.






  • La de la originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.







  • La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.







  • La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.





  • Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVIII, de espíritu clásico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón.
    Temas:
    *La libertad de los pueblos, el deseo de no estar sujeto alas convenciones y el gran valor dado a la dignidad del ser humano, hicieron que los temas sociales fueran claves en las produccion literaria romantica
    *La naturaleza se convirtio en preocupacion importante del movimiento romantico. El placer que produce el contacto con un ambiente no contaminado con las maquinas urbanas y la concepcion de que los habitantes del campo tienen una pureza original esto le produce al romantico la senacion de que este idilico estilo de vida esta bajo amenaza.
    *El gusto por lo exotico surgio del sentimiento de libertad que los llevo abuscar nuevos temas en lugares distantes en el tiempo y en el espacio. La edad media , el oriente y las tardiciones del pasado hicieron parte de la nueva forma de expresarse.Existe una nostalgia por el pasado que produce melancolia.
    *Elemento sobrenatural surgio como tema romantico a la desilusion que causo la Racionalidad del siglo XVIII y a la recuperacion de temas literarios antiguos.
    AUTORES






  • Duque de Rivas   ¿Quién es? También conocido como Angel Saavedra (1791-1865), poeta y dramaturgo español romántico, más conocido por el duque de Rivas.Su drama Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) sigue siendo la obra romántica por excelencia del teatro español. Está escrita en prosa y verso y en ella se mezcla lo clásico y lo cómico al estilo del teatro de Lope de Vega.






  •                                                
                                                             





  • Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)   ¿QUIÉN ES?Poeta español. Es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española.Las Rimas, una colección de setenta y seis poesías, publicadas al año siguiente con el título inicial de El libro de los gorriones.





  • Becquer.jpg

                                        



  • Rosalía de Castro (1837-1885) ¿Quién es?Poeta española cuya obra, escrita en lengua gallega, a la que revitalizó, y en castellano, supuso junto con la de Bécquer, el inicio de la poesía española moderna. Todavía es ampliamente leída y sigue mereciendo constante atención crítica.En 1857 publicó su primer libro poético, La Flor, al que siguieron Cantares gallegos, de 1863, y Follas Novas, de 1880.





  •                                                          
                                                                            Rosalia.jpg






  • Mariano José de Larra (1809-1837)  ¿Quién es?Escritor romántico y periodista español famoso por sus brillantes retratos críticos de la vida y la sociedad española de su época.Escribió la novela El doncel de Don Enrique el Doliente (1834), y la obra de teatro Macías (1834).






  •                                                                        Larra.jpg






  • José Zorrilla (1817-1893)  ¿Quién es?Dramaturgo y poeta español que fue una de las figuras más destacadas del romanticismo español.Cantos del trovador (1840-1841), una serie de leyendas españolas escritas en verso, Recuerdos y fantasías (1844), La azucena silvestre (1845) y, por último, El cantar del romero (1886).






  •                                                                 Jose zorrilla.jpg






    ACTIVIDADES
    1.trasladate a la pagina:
    alli encontraras informacion acerca del romanticismo con las respectivas actividades que debes realizar.

    2. Diga cuanto miden estos versos.
     Cuando me lo contaron senti el frio
    de una hoja de acero en las entrañas;
    me apoye contra el muro, y en un instante
    la conciencia perdi de donde estava

    º 12 silabas
    º verso alejandrino
    º 11 silabas
    º 10 silabas

    3. Escribe verdadero o falso.

    º los generos literarios mas cultivados durante el romanticismo son la lirica y el teatro.
    º Larra utiliza sus articulos de costumbre para expresar sus opiniones politicas, critica el presente, pero pensando en un mundo mejor.

    TAREAS
    *Investiga:
    1. marco historico del romanticismo
    2. ¿que hechos influyeron en el surgimiento del movimiento romantico?
    3. ¿cual fue el panorama literario del romanticismo?
    4. consulta 5 diferencias entre el movimiento romantico y el movimiento barroco

    TAREAS
    1.elabora en tu cuaderno un mentefacto conceptual acerca del movimiento romantico.
    2. identifica cual de estas 2 imagenes pertenece al movimiento romantico y cual no, en que se diferencian.

                                                     

                                                                                GLOSARIO


    DEMIURGO: Según la filosofía Platónica dios creador y ordenador del mundo.
    PRIMACÍA: Superioridad, ventaja o excelencia que tiene una persona o cosa sobre otra.
    CANON: Regla o precepto, generalmente fijados por la costumbre o los usos sociales.
    NEOCLASICISMO: Corriente literaria y artística dominante en Europa durante el s. xviii, que aspiraba a restaurar el gusto y las normas del clasicismo.

    ESTEREOTIPO: Idea o imagen aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta.
    POSTULADO: Proposición que se toma como base para un razonamiento o demostración, cuya verdad se admite sin pruebas.